Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
110 mensajes Opciones
1234
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Mr Mindundi
Este mensaje fue actualizado el .
http://crashoil.blogspot.com/2014/10/solucion-la-paradoja-de-jevons-energia.html

Otro enfoque de algunas ideas del tan polémico artículo de Javier Perez "Lo que los peakoileros no consiguen entender"

"En realidad, una vez llegamos al límite de una fuente de energía carece de sentido preocuparse porque la eficiencia pueda provocar un crecimiento en su uso. Cuando los sistemas dinámicos llegan a sus límites, su comportamiento puede ser muy diferente al habitual. Llegados a este punto, se da la paradoja de que el efecto rebote puede dejar de ser un problema y formar parte de la solución..."

"La expresión "lo que no consumas tú, lo consumirá otro" no es necesariamente cierta ni negativa. Lo que sí podemos afirmar es que lo que nosotros consumimos ya no pueden consumirlo otros. Así, los recursos usados para restaurar un pueblo abandonado ya no podrán ser usados en construir o mantener autopistas. El combustible que usemos en la maquinaria para reforestar un erial y convertirlo en un bosque ya no podrá ser usado para talarlo. El dinero que gastemos en construir una escuela ya no podemos gastarlo en fabricar un tanque. La energía que usemos para la transición no podrá ser usada para mantener el BAU..."


Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Kanbei
"Si el objetivo es mantener un modelo estacionario entonces la eficiencia consigue reducir los costes de mantenimiento del sistema. Si necesitamos un cambio de modelo podemos invertir la ganancia de eficiencia en los costes de transición."



El problema de la flecha que lleva energía ahorrada a nuevo modelo estacionario es toda ella de componente político. Y los políticos no están a esto, ni para esto, ni lo conocen, ni se les espera.

Será por tanto una decisión individual, de cada uno, orientar su profesión y su modo de vida a este modelo estacionario.
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Alfis
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Un artículo cargado de razón, una invitación a la proactividad personal.
No hay viento favorable para un barco que no sabe donde ir… hace no se cuantos siglos que lo dijo el tal Séneca.
Yo, personalmente, si se donde ir dentro del marco este del pico del petróleo, el decrecimiento forzado y algunos etcs… creo que soy afortunado, tengo una hoja de ruta personal que considero bastante correcta para mí y mi familia.
Energía para la transición es muy acertado, es lo que decimos aquí una y otra vez, y hay tantas maneras de afrontar la transición como ideas se te ocurran.
A nivel personal, familiar, tribal, de población, nacional.
A nivel local, comarcal, global.
A nivel político, social.
Y, parte de mi hoja de ruta, a nivel empresarial.
Todo vale, elige tu esfuerzo y dile a tus hijos qué estabas haciendo hoy para preparar su presente cuando te lo pregunten.
Ah y mucha suerte.
Y mucho ánimo.
Alfis.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por Kanbei
kambei escribió
El problema de la flecha que lleva energía ahorrada a nuevo modelo estacionario es toda ella de componente político. Y los políticos no están a esto, ni para esto, ni lo conocen, ni se les espera.

Será por tanto una decisión individual, de cada uno, orientar su profesión y su modo de vida a este modelo estacionario.
En realidad no es exactamente así. Por lo pronto, al llegar a los límites perdemos el excedente y conforme la energía disponible empieza a bajar el sistema se va acercando al volumen de energía escuálido del modelo estacionario. Esto es, decreceremos si o si. Ya no es una elección. Puede que algunos puedan mantenerse un tiempo mas pero siempre a costa de otros. Conforme el sistema va perdiendo energía vas perdiendo grados de libertad. Las cadenas de procesos se van partiendo por los eslabones mas débiles siguiendo la ley del mínimo de Liebig. La exclusión social va creciendo hasta una masa crítica en que al menú le salen los dientes y santa guillotina es nombrada patrona de los desesperados.
Los políticos y quienes los votamos tendremos que adaptarnos o fenecer en el caos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por Alfis
Alfis escribió
... hay tantas maneras de afrontar la transición como ideas se te ocurran.
A nivel personal, familiar, tribal, de población, nacional.
A nivel local, comarcal, global.
A nivel político, social.
Y, parte de mi hoja de ruta, a nivel empresarial.
Todo vale, elige tu esfuerzo y dile a tus hijos qué estabas haciendo hoy para preparar su presente cuando te lo pregunten.
Ah y mucha suerte.
Y mucho ánimo.
Alfis.
Estoy contigo. No hay una sola transición, ni una sola escala pues estarán condicionada por límites y costes de todo tipo. En algún momento creo haber leído algún comentario de Antonio Turiel, donde decía que la motivación personal para mantener su blog eran sus hijas. Ese es el objetivo y dejémonos de gaitas. Hay frases que resumen discursos. Me viene una  de una escritora cuyo nombre no recuerdo: "Quien planta árboles a cuya sombra sabe que jamás habrá de sentarse ha comprendido el sentido de la vida"
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Alfis
Muy buen artículo. Deja mucha tela para cortar. Voy a dedicarle un tiempo a meditarlo porque hay "algo" que me hace ruido pero, no logro detectar aún lo que es.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Camino a Gaia
Gracias Camino a Gaia !!

Como había abierto el tema y luego hice muchas cosas, recién ahora veo tu respuesta y, me das una cuantas "pistas" de lo que me hacía "ruido".

Camino a Gaia escribió
En realidad no es exactamente así. Por lo pronto, al llegar a los límites perdemos el excedente y conforme la energía disponible empieza a bajar el sistema se va acercando al volumen de energía escuálido del modelo estacionario. Esto es, decreceremos si o si. Ya no es una elección. Puede que algunos puedan mantenerse un tiempo mas pero siempre a costa de otros. Conforme el sistema va perdiendo energía vas perdiendo grados de libertad. Las cadenas de procesos se van partiendo por los eslabones mas débiles siguiendo la ley del mínimo de Liebig. La exclusión social va creciendo hasta una masa crítica en que al menú le salen los dientes y santa guillotina es nombrada patrona de los desesperados.
Ahí está !!

Básicamente la conclusión es LA MISMA que tienen los economistas !! (no lograba discernirlo hasta ahora que lo veo resumido).

El análisis económico clásico dice:

- Es el propio sistema (mercado) el que se regula. No hace falta incluir más planificación que la mínima. Los actores toman decisiones racionales según el coste o disponibilidad de los recursos y, tanto los insumos como los modelos productivos se van ajustando a las condiciones del entorno.

Obviamente en ese proceso de "ajustes y sustituciones" nadie puede garantizar que a todos les vaya mejor, hay sectores que mueren y otros que suben. La movilidad -social y geográfica- es la clave. La libertad del capital para moverse a los sectores más rentables y productivos y abandonar los decadentes es lo que asegura la máxima eficiencia en el proceso.

===

Y, este razonamiento (que me parece congruente aclaro, no lo estoy criticando) es EXACTAMENTE igual salvo que, en vez de estar pensado desde "el capital" está pensado desde "la energía".

La economía liberal considera que el capital se encargará de buscar las áreas adecuadas. Es la decisión de los actores económicos (inversores - productores - consumidores) a través de un proceso racional sustentado en la escasez, quienes asignarán del "mejor modo posible" (no quiere decir "justo") esos recursos.

===

Energía escasa y "Capital Escaso" operan del mismo modo con lo que terminamos dándole la razón a los economistas clásicos !!

===

Desde ya -lo confieso- creo que esto FUNCIONA.

Sin embargo, algo me dice que, aceptar la filosofía en ciertas condiciones conlleva riesgos. El sistema capitalista incluye algunos efectos "duros" (quiebra, desempleo, acumulación) y, por lógica consecuencia, en esta opción también los hay.

Tengo que meditar aún un poco el asunto pero, está claro que esta era la parte que me "sonaba"... es la aplicación del "libremercado eficiente" asignando los recursos (aunque, en el caso del artículo el tema está un poco disfrazado porque habla de energía o de recursos "no renovables" en vez de hablar de su intermediación a través del capital).
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

demián
La diferencia en el planteo con los economistas es que según el esquema citado por Kambei hay dos elecciones, no se autorregula. Esa elcción como dice Alfis hay que tomarla a nivel familiar, comunal, estatal. La decisión es política, no es "la mano invisible del GigaWatt".
La decisión si gastar en BAU o en sostenibilidad la están/estamos tomando todo el tiempo y, a sabiendas de lo complicado que es modificar el rumbo BAU, tenemos que presionar, hacer activismo, educar, etc. para torcer esa inercia.

El ejemplo de la ley de Francia de transición energética parece captar esta idea... el gasto que hace en Argentina el INTA (el ente estatal de Tecnología Agropecuaria) con el ProHuerta (que fomenta la huerta urbana, orgánica y familiar) es un gasto que podría aplicarlo a experimentar con transgénicos (aunque también lo hace, pero podría hacerlo más).
En las escuelas de mi ciudad en los últimos cinco años ha aumentado el gasto en capacitadores de huertas y casi todas las escuelas tienen una. Ese gasto antes iba a capacitar a los alumnos en algún software.
Y así hay ejemplos en todos lados.
No se regula solo, alguien mueve la palanca.
Podemos ser participes o mirar de afuera y criticar.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Dario Ruarte escribió
Gracias Camino a Gaia !!

Como había abierto el tema y luego hice muchas cosas, recién ahora veo tu respuesta y, me das una cuantas "pistas" de lo que me hacía "ruido".

Camino a Gaia escribió
En realidad no es exactamente así. Por lo pronto, al llegar a los límites perdemos el excedente y conforme la energía disponible empieza a bajar el sistema se va acercando al volumen de energía escuálido del modelo estacionario. Esto es, decreceremos si o si. Ya no es una elección. Puede que algunos puedan mantenerse un tiempo mas pero siempre a costa de otros. Conforme el sistema va perdiendo energía vas perdiendo grados de libertad. Las cadenas de procesos se van partiendo por los eslabones mas débiles siguiendo la ley del mínimo de Liebig. La exclusión social va creciendo hasta una masa crítica en que al menú le salen los dientes y santa guillotina es nombrada patrona de los desesperados.
Ahí está !!

Básicamente la conclusión es LA MISMA que tienen los economistas !! (no lograba discernirlo hasta ahora que lo veo resumido).

El análisis económico clásico dice:

- Es el propio sistema (mercado) el que se regula. No hace falta incluir más planificación que la mínima. Los actores toman decisiones racionales según el coste o disponibilidad de los recursos y, tanto los insumos como los modelos productivos se van ajustando a las condiciones del entorno.

Obviamente en ese proceso de "ajustes y sustituciones" nadie puede garantizar que a todos les vaya mejor, hay sectores que mueren y otros que suben. La movilidad -social y geográfica- es la clave. La libertad del capital para moverse a los sectores más rentables y productivos y abandonar los decadentes es lo que asegura la máxima eficiencia en el proceso.

===

Y, este razonamiento (que me parece congruente aclaro, no lo estoy criticando) es EXACTAMENTE igual salvo que, en vez de estar pensado desde "el capital" está pensado desde "la energía".

La economía liberal considera que el capital se encargará de buscar las áreas adecuadas. Es la decisión de los actores económicos (inversores - productores - consumidores) a través de un proceso racional sustentado en la escasez, quienes asignarán del "mejor modo posible" (no quiere decir "justo") esos recursos.

===

Energía escasa y "Capital Escaso" operan del mismo modo con lo que terminamos dándole la razón a los economistas clásicos !!

===

Desde ya -lo confieso- creo que esto FUNCIONA.

Sin embargo, algo me dice que, aceptar la filosofía en ciertas condiciones conlleva riesgos. El sistema capitalista incluye algunos efectos "duros" (quiebra, desempleo, acumulación) y, por lógica consecuencia, en esta opción también los hay.

Tengo que meditar aún un poco el asunto pero, está claro que esta era la parte que me "sonaba"... es la aplicación del "libremercado eficiente" asignando los recursos (aunque, en el caso del artículo el tema está un poco disfrazado porque habla de energía o de recursos "no renovables" en vez de hablar de su intermediación a través del capital).
La teoría económica ha dado tantas vueltas y ha creado tantas escuelas que le pasa lo que a la biblia: siempre puedes encontrar un párrafo que se ajusta a una realidad concreta. Pero es cierto que los economistas clásicos tendrían mejores herramientas que los actuales pues su realidad podía encuadrarse mas acertadamente dentro de un escenario de escasez. Hay que tener en cuenta que la crisis del 29 fue una crisis de sobre-producción, con energía y por tanto trabajo barato y abundante. La economía no sabía qué hacer con la abundancia así que los economistas diseñaron un modelo de consumismo desaforado... ¡para convertir la abundancia en escasez y volver a los orígenes! Porque el capitalismo afronta ahora una crisis de subproducción. Lo que yo me planteo es si tiene sentido dar vueltas a la historia sin aprender nada. Pocos son los economistas que tienen en cuenta la termodinámica y la ecología. Creo que es el momento.
En mi opinión, una de las claves está en lo que llamamos liberalismo y su relación con la entropía y por tanto con el orden social y económico. Si dejamos que un sistema aislado comportarse libremente la termodinámica lo llevará al máximo de entropía y a la pérdida de todos los gradientes de potencial. Supongo que por eso la sociedad ha elaborado un contrapeso que llamamos responsabilidad. En buena medida, los teóricos del liberalismo, neoliberalismo y de buena parte de la economía y de la filosofía asociada, se han devanado los sesos para eliminar ese contrapeso.

Sin embargo la economía de la biosfera es una economía de la abundancia, con una vigencia de 4000 y pico de millones de años. Pienso que es perfectamente posible caracterizar termodinámicamente ese modelo y mediante isomorfismos generar un modelo económico congruente y estable. En principio es un sistema que tiende a un punto de equilibrio estable (y que de delicado no tiene nada) de entropía estacionaria, con una pléyade de organismos autótrofos disminuyendo la entropía del sistema y otro conjunto en el que estamos incluidos que hemos evolucionado para aumentar la entropía del sistema a partir de los anteriores.
Como tú bien dices podemos establecer muchos paralelismos entre la economía o el mercado y el mundo físico y ecológico, pues en buena medida la teoría económica trata de establecer una semántica que nos permita interactuar con él. Lo mas interesante para mí, sin embargo, son las divergencias, pues en ellas es mas fácil encontrar los errores de concepto.


Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por demián
demián escribió
La diferencia en el planteo con los economistas es que según el esquema citado por Kambei hay dos elecciones, no se autorregula. Esa elcción como dice Alfis hay que tomarla a nivel familiar, comunal, estatal. La decisión es política, no es "la mano invisible del GigaWatt".
La decisión si gastar en BAU o en sostenibilidad la están/estamos tomando todo el tiempo y, a sabiendas de lo complicado que es modificar el rumbo BAU, tenemos que presionar, hacer activismo, educar, etc. para torcer esa inercia.

El ejemplo de la ley de Francia de transición energética parece captar esta idea... el gasto que hace en Argentina el INTA (el ente estatal de Tecnología Agropecuaria) con el ProHuerta (que fomenta la huerta urbana, orgánica y familiar) es un gasto que podría aplicarlo a experimentar con transgénicos (aunque también lo hace, pero podría hacerlo más).
En las escuelas de mi ciudad en los últimos cinco años ha aumentado el gasto en capacitadores de huertas y casi todas las escuelas tienen una. Ese gasto antes iba a capacitar a los alumnos en algún software.
Y así hay ejemplos en todos lados.
No se regula solo, alguien mueve la palanca.
Podemos ser participes o mirar de afuera y criticar.
Esa es una de las claves. Hay una diferencia entre volar y caer. Cuando hablamos de autoregulación podemos pensar en un termostato. Tiene un objetivo o seudo objetivo: llevar al sistema a una temperatura determinada. Los seres humanos también tenemos la capacidad de fijarnos objetivos individual y colectivamente, el mas primario es sobrevivir. Pero nadie sobrevive, el ego no sobrevive, lo que sobrevive al individuo son sus descencientes, la acumulación de conocimientos atesorada en forma de cultura. Ningún científico nos puede salvar de lo que somos ni de nuestra responsabilidad. Nos pueden decir que el tabaco mata pero solo nosotros podemos tomar la decisión de dejar de fumar. Nos pueden decir que nuestro actual modelo económico nos lleva al colapso y a la pérdida y destrucción de todo lo que amamos, pero nadie dará el paso que nosotros no demos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Javier Ibarra
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Según yo lo veo, lo que Camino a Gaia ha descrito en ese párrafo del foro que señalas, Darío, es lo que ocurrirá si no actuamos para evitarlo: el decrecimiento a las malas, la adaptación física como el agua se adapta al cauce o como el capital a la rentabilidad, claro, o como el hambre a las revueltas contra el capital... es decir, los políticos tendrán que "estar en esto" sí o sí. Pero lo que se plantea en el artículo es otra cosa: la posibilidad de actuar anticipadamente para evitar males mayores y elegir los menores, por ejemplo aprovechando los excedentes posibles para utilizarlos en la necesaria "reconversión" hacia un modelo estacionario.

Kambei ha señalado bien la zona de atención importante: la política; pero cabe discrepar de simplificaciones cerradas tipo "los políticos no están para eso" (salvo que hablemos de los políticos actuales y no de los políticos como institución, pues los ha habido de muchas clases a lo largo de la historia). Los políticos podrían estar para otra cosa si todos quisiéramos. Por lo que la zona de acción importante es la "hegemonía cultural". Supongo que es habitual llegar a este punto. Lo más importante es lo que logremos comunicar fuera de aquí, precisamente donde no se habla de esto, pero teniendo en cuenta las posibilidades como la explicada en este post.

Más allá de definirse optimista o pesimista  -cosa que me parece irrelevante-, la cuestión es "lo que sé de mí": qué estoy haciendo yo por empujar la corriente en el sentido adecuado, pero no sólo en el ámbito de los hábitos o gestiones personales sino, sobre todo, qué estoy haciendo para extender la concienciación sobre este problema y sus posibles arreglos desde la política, que será, querámoslo o no, el ámbito decisivo en cuanto a la forma de absorver el impacto.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Camino a Gaia
Javier Ibarra escribió
Según yo lo veo, lo que Camino a Gaia ha descrito en ese párrafo del foro que señalas, Darío, es lo que ocurrirá si no actuamos para evitarlo: el decrecimiento a las malas, la adaptación física como el agua se adapta al cauce o como el capital a la rentabilidad, claro, o como el hambre a las revueltas contra el capital... es decir, los políticos tendrán que "estar en esto" sí o sí. Pero lo que se plantea en el artículo es otra cosa: la posibilidad de actuar anticipadamente para evitar males mayores y elegir los menores, por ejemplo aprovechando los excedentes posibles para utilizarlos en la necesaria "reconversión" hacia un modelo estacionario.

Kambei ha señalado bien la zona de atención importante: la política; pero cabe discrepar de simplificaciones cerradas tipo "los políticos no están para eso" (salvo que hablemos de los políticos actuales y no de los políticos como institución, pues los ha habido de muchas clases a lo largo de la historia). Los políticos podrían estar para otra cosa si todos quisiéramos. Por lo que la zona de acción importante es la "hegemonía cultural". Supongo que es habitual llegar a este punto. Lo más importante es lo que logremos comunicar fuera de aquí, precisamente donde no se habla de esto, pero teniendo en cuenta las posibilidades como la explicada en este post.

Más allá de definirse optimista o pesimista  -cosa que me parece irrelevante-, la cuestión es "lo que sé de mí": qué estoy haciendo yo por empujar la corriente en el sentido adecuado, pero no sólo en el ámbito de los hábitos o gestiones personales sino, sobre todo, qué estoy haciendo para extender la concienciación sobre este problema y sus posibles arreglos desde la política, que será, querámoslo o no, el ámbito decisivo en cuanto a la forma de absorver el impacto.
Hola Javier, creo que podía haberme expresado mejor. Cuando kambei dice "El problema de la flecha que lleva energía ahorrada a nuevo modelo estacionario es toda ella de componente político." Yo respondo "En realidad no es exactamente así" Eso no significa que rechace una fuerte componente política (la flecha que dirige al crecimiento económico también es básicamente política) sino que llegados a los límites físicos del sistema, la componente física sitúa el crecimiento fuera de los marcos de lo posible en el sistema y perdemos ese grado de libertad. La cuestión que tendría que clarificar con Darío es a qué llamamos regulación de mercado:  ¿cual es la planificación mínima? ¿es cierto y puede constatarse históricamente que los actores toman decisiones racionales? ¿tiene el sistema así definido un objetivo? ¿puede llamarse al crecimiento similar al que se produce en una placa de Petry y posterior colapso, comportamiento racional? ¿son por tanto racionales las colonias de bacterias? ¿aún presumiendo que los actores sean racionales implica eso que su comportamiento conjunto sea racional?

Hay un trasfondo cultural según el cual las leyes de la Naturaleza han de someterse a las leyes del hombre, del sometimiento de lo femenino a lo masculino, que impregna muchas de nuestras ideas. Es curioso que apenas haya mujeres en este foro, en realidad no se si hay alguna.

El tema da para mucho, pero delimitar la componente física y determinista es importante y prioritario, precisamente para luchar contra el olvido de la coletilla a la que hace mención Antonio Turiel y que cuando se dice que "no hay solución en el actual paradigma económico" lo que entienda alguna gente es que no hay solución y no se puede hacer nada, y ganar para el derrotismo a muchas personas antes de que hayan tomado conciencia siquiera del problema. Ya dijo Séneca que "sufrir antes de lo necesario es sufrir mas de lo necesario". Por eso pienso que es conveniente comunicar lo que nos viene encima de forma positiva pero sin engaños. Sin caer en histerias colectivas y como en una economía familiar: garantizar lo imprescindible, asegurar lo necesario y procurar lo deseable.

En cuanto a los políticos en general y sin pretender justificar ningún desmán, torpeza o delito, convendría que miráramos el famoso discurso de Jimmy Carter y las consecuencias que tuvo para su carrera política, y aunque estoy en desacuerdo con muchas de las cosas que decía Javier Perez en su artículo, analicemos las reacciones de la gente de nuestro entorno cuando sacamos el tema. Para nuestro cerebro es difícil aceptar que lo que ayer era posible hoy ya no lo es, mucho menos cuando es posible para el vecino pero para nosotros no.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Creo que Jevons sigue en pie

JavierPerez
Este mensaje fue actualizado el .
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Me ha gustado mucho este artículo, y quiero agradecérselo al autor, especialmente pro la mención que me hace.

En primer lugar, está mucho mejor escrito que la media y eso es siempre de agradecer. En segundo lugar, incorpora algunas ideas muy interesantes, a mi parecer, como el cambio de mecánica cerca de los límites.

Por otra parte, y que el autor me disculpe si me equivoco, las premisas de las que parte pata detener o anular la paradoja de Jevons son aún más surrealistas que las que habitualmente utilizan los economistas clásicos o neoliberales para sustentar sus modelos. Voy a enumerarlas, y que alguien me corrija si me equivoco. Según el autor, para que Jevons no sea de aplicación es preciso:

-Coordinación mundial en las acciones a tomar.
-Sincronización mundial en las medidas a emprender.
-Desaparición inmediata de los free riders, y asunción generalizada de posturas responsables.
-Comprensión global e inmediata de la necesidad de estas medidas.
 
La flecha que deriva energía no es sólo política, como dicen ahí arriba, sino casi religiosa. Creemos en ella porque sí, y ya está, o creemos en ella porque las consecuencias de no creer en ella serían las penas del Infierno (o su correspondiente versión laica)


Por lo demás, coincido con lagunas conclusiones del autor, especialmente cuando dice "Pero las leyes de la termodinámica son inmunes a la complejidad de los sistemas. Entonces ocurre, que si en un sistema seguimos manteniendo el crecimiento económico como objetivo en sí mismo, este solo puede producirse a costa de acelerar el decrecimiento de otros, entrando en una espiral de canibalismo sistémico donde hoy somos comensales y mañana menú, hasta que no queden comensales o al menú le salgan los dientes, se revele y todo sea sangre y excrementos."

Sí, así es, efectivamente. El crecimiento de unos sólo podrá mantenerse a costa de acelerar el decrecimiento de otros, más o menos como toda la vida, salvo algunos periodos excepcionales, como las últimas décadas. Y sí, también es cierto lo del canibalismo sistémico donde unos son comensales, otros menú, a veces al menú le salen dientes y se convierte en depredador o en humus de cuneta, según la suerte que le acompañe. ¿Alguien lo duda?

Considerando, como es el caso, deseables las cuatro premisas que detecto en artículo, lamentablemente no me parecen más realistas que la unión fraternal de los hombres como hermanos y, de hecho, ni siquiera se me ocurre cómo llegar a semejante caso.

Mientras alguien no me demuestre lo contrario, el mundo no tiene un Gobierno global, ni una legislación global, ni tiene nuestro voto un alcance global. El Tratado de Kyoto demostró muy claramente la ventaja de quienes no lo firmaron sobre quienes sí lo firmaron, porque generaron externalidades que pagamos todos mientras sólo ellos cosecharon el "beneficio".

Todo lo que sea coordinación y sincronización global me suena, con perdón del autor, a puro voluntarismo.

Y sin coordinación y sincronización global, sin la capacidad de obligar de modo efectivo al cumplimiento de unas directrices, Jevons sigue en pie.

Ningún Gobierno será capaz de explicar a sus ciudadanos que en su país no hay agua caliente mientras en el país vecino sobra. Ni en nombre de una idea ni en nombre de nada. Cuando el agua caliente se acabe en todas partes, entonces ya se verá. ¿O alguien cree que las cosas funcionarán de otro modo?

Saludos

Javier
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

pablo de argentina
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Mr Mindundi
Yo creo que la propuesta de C.a Gaia tiene dos aspectos principales.

Uno, es que en el escenario de agotamiento de un recurso, la paradoja de Jevons puede no funcionar de la misma manera, de modo que en lugar de "lo que no consume uno lo consume otro", se da una situación de que "lo que consume uno NO lo consume otro".

Esto es por lo menos seguro, según la visión de C.a Gaia, y coincido.

En el tema que nos atañe, consumir recursos en una vía alternativa al BAU, le quita recursos a éste, y eso es justamente por que el recurso ya es escaso, si abundara, los consumos alternativos serían intrascendentes para un sistema de perpetuo crecimiento.

Y aquí viene a tener peso el 2º punto, el de los ahorros mediante la eficiencia y otras estrategias.

Esos excedentes pueden seguir utilizándose en sostener los estertores del crecimiento, o, mediante una decisión en distintos niveles, destinarlo a iniciativas decrecentistas y de economía estacionaria, escamoteando recursos al BAU.

Estas iniciativas pueden ir desde el nivel individual, hasta el máximo alcanzable, pasando por la comunidad, la comarca, y así hasta lo mas extenso que permita cada situación.

De ninguna manera es necesario un consuno global o mundial, toda iniciativa que escamotee recursos al crecimiento BAU, es energía que éste no recuperará para sus fines.

Por eso el mensaje es movilizador, ya que le da sentido a todo tipo de acciones en todos los niveles y además fundamenta el daño que se le puede hacer al sistema.

La flecha del gráfico depende de decisiones políticas, pero no de los políticos, sino de cada uno, o de cada grupo.

Por ello AMT presenta el artículo de la manera que lo hace, remarcando lo negativo de la actitud derrotista del "no podemos hacer nada".

Según C.a Gaia, se puede hacer, y lo fundamenta desde la paradoja de Jevons y la escasez de un recurso.

Al menos eso es lo que he entendido del artículo y me parece valioso y una guía de acción que sirve a cualquier nivel.

Saludos
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Mikel Mariñelarena
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
"las premisas de las que parte pata detener o anular la paradoja de Jevons son aún más surrealistas que las que habitualmente utilizan los economistas clásicos o neoliberales para sustentar sus modelos."

Hola Javier, No sé si debería meterme en esto (a pesar de ser economista me gusta más debatir sobre clima, mira tu por dónde) pero ¿podrías elaborar un poco eso de que los economistas usamos premisas "surrealistas"?

Si hablamos de los modelos neoclásicos a partir de los cuales se elaboró todo el andamiaje de la economía del siglo 20, a mi me parece que los supuestos son casi trivialmente obvios. Es que no había otra forma de empezar a estudiar un tema tan complejo como el de la asignación de recursos escasos para la satisfacción de las necesidades y deseos humanos (por cierto, lo de que la ciencia económica parta por considerar que todos los recusos económicos son siempre escasos, como me enseñaron en primero de económicas, es bastante gracioso de escribir en un blog como este).

Yo diría que, esencialmente, los supuestos son estos:

1) Los recursos son escasos. Si no lo fueran, podríamos obtener cantidades ilimitadas de tierra, trabajo y máquinas, al igual que obtenemos cantidades básicamente ilimitadas de oxígeno con solo respirar, y el problema económico no existiría.

2) Los humanos tratamos de obtener nuestro bienestar y el de nuestras personas queridas y además nuestros deseos son insaciables. Aunque logremos encontrar personas que no deseen tener más bienes materiales (y el ejemplo de Michael Jackson, Warren Buffet o cualquier otro multimillonario sugiere que ésto es bastante difícil), esas personas ascéticas seguirán deseando tener más salud, más conocimientos, viajar más y, en definitiva, obtener más bienes que en una sociedad compleja pueden encontrarse en el mercado.

3) Las personas actúan en general de forma racional. Esto no siempre es así, claro (por algo la predición económica es más difícil que la predicción de las fases lunares), pero un modelo que contenga este supuesto se aproximará mucho más a la realidad observable que un modelo que parta del supuesto contrario: por ejemplo, si un bien se hace muy abundante la gente querrá pagar más por él.  

Ojo, no digo que no haya mucho que criticarle a la ciencia económica. Tan sólo me gustaría saber qué tiene en mente una persona aparentemente razonable como tú para lanzar eso de los "supuestos surrealistas" de los que parte nuestra disciplina.

Por lo demás, sí, tratar de modelar los comportamientos humanos e institucionales en el ámbito económico se ha mostrado una tarea bastante difícil (sobre todo en el plano de la macroeconomía) y nuestra disciplina a menudo palidece en comparación con otras. Pero también debo decir que a veces resulta un poco irritante el sentimiento de superioridad con el que se enfrentan a ella mucha gente de las "ciencias duras" (últimamente son legión los físicos que veo que se meten a redescubrir la rueda en materia económica). A fin de cuentas, también la predicción de sistemas físicos turbulentos como la atmósfera o la hidrología se enfrenta a límites insalvables y también los físicos teóricos se enzarzan en groseros debates sobre la existencia o no de las supercuerdas, los multiversos, la energía oscura, etc sin que a nadie se le ocurra pensar que los modelos físicos clásicos se basan en "supuestos surrealistas".

Saludos cordiales, Mikel
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Parroquiano
1) Los recursos son escasos. FALSO, no lo fueron antes , y muy probablemente no lo son ahora , lo que es escaso, es la caridad y misericordia de los poderosos ( y lo suficientemente fuertes como para haberlos acumulados) para compartirlos con quienes menos tienen.La inequidad distributiva, histórica y gracilmente, se ha utilizado para fundar un concepto distinto como es la escasez...

2) Los humanos tratamos de obtener nuestro bienestar y el de nuestras personas queridas y además nuestros deseos son insaciables.
2.1) Los humanos tratamos de obtener nuestro bienestar y el de nuestras personas queridas...SI, posiblemente , la mas de las veces.
2.2) y además nuestros deseos son insaciables...¿lo son?¿ o es lo que los economistas, entre otros tantos intereses, quieren que creamos?...el axioma dicho desde la ciencia económica  se debe suponer objetivo y desinteresado, ¿lo es?.. los economistas, como cualquier otro intelectual, están al servicio de una idea y no de la verdad. Hay unos interesantes escritos de  Gramsci al respecto.

3) Las personas actúan en general de forma racional...Uffffffff...¿apostaría usted a ganar defendiendo racionalmente este enunciado?

Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Respondo en primer lugar a Mr. Mindundi:

Que la paradoja de Jevons deje de operar cuando el recurso ya se está agotando me parece irrelevante. Entonces, ante el agotamiento del recurso ya tenemos decrecimiento o sí o sí. Es como decir que tras la muerte desaparece la gripe.

En el escenario de "lo que consume uno NO lo consume el otro" ya estamos y hemos estado siempre porque desde siempre hay bienes agotables (piensa, por ejemplo, en las mozas casaderas en una aldea). Esa es la clave de los mercados. Lo que uno no consume  tiene que conseguirlo el otro a mayor precio, pues se trata de una unidad marginal más de consumo y eso hace variar el precio según la elasticidad del producto. Si el producto no existe, (se acabaron las mozas), el segundo NO lo consume. Y de lo que se tratará la cosa es de determinar quién tiene prelación. Y no será el que demuestre una mayor necesidad, ya lo verás....

Consumir recursos en una vía alternativa al BAU no le quitar recurso alguno a este, ya que para poder hacer eso tienen que ser recursos autoproducidos, lo que por una parte se los quita y por otro se los añade. En el fondo,de lo que se habla es de autarquía, si se quiere pensar realmente en retirar recursos del BAU.

Los ahorros mediante la eficiencia y otras estrategias no son aquí aplicables. Y me explico: Puedes guardar fruta en bote en vez de venderla. OK. ¿Pero qué harás con el petróleo, que es el tema que nos ocupa en este foro? ¿De veras crees que lo que ahorres mediante eficiencia queda guardado en un tanque en alguna parte? Lo que ahorres hará descender el precio. ¿La electricidad que ahorras crees que va a una batería?

El concepto mismo de excedente es un concepto BAU, con lo que muy rara vez un excedente va a escamotear nada al BAU como no sea evitando el paso por el mercado: producción propia para autoconsumo.

La flecha del gráfico representa manzanas en conserva, patatas en un sótano y vino en la bodega. Y poco más.

Y no me considero derrotista: sólo partidario de la consciencia.

saludos



Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Mikel Mariñelarena
Mikel:

No hay irrupción alguna. Estamos aquí para charlar, no faltaba más...

Las premisas surrealistas de las que parten los economistas para construir los modelos son, a mi entender:

-1-El crecimiento puede ser ilimitado en un mundo finito.
-2-Con el precio necesario se puede ofertar cualquier cantidad.
-3-Información perfecta de los agentes de mercado.
-4-Se obvia el poder de la escasez.
-5-Racionalidad de los agentes.

Une el punto 3 al punto 5, en un mismo escenario, y échate unas risas conmigo, por no hablar de los cálculos ceteris paribus, que ya representan un tremendo error en sí mismo, al tratar de modo estático variables dinámicas.

Por este tipo de cosas es por lo que suelo decir que no hay mejor revista de humor que un periódico salmón del mes pasado...  

saludos cordiales
Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

JavierPerez
En respuesta a este mensaje publicado por Parroquiano
Parroquiano:

"Los recursos son escasos", significa que no son infinitos. Ese es el concepto económico de escasez. No hablamos de racionamiento, hombre.

Por lo demás, y a mi ver, citar a Gramsci en economía es como citar al partido carlista para debatir temas de actualidad.

Por último: cuando alguien da una respuesta ética a un razonamiento científico me recuerda al debate entre la Iglesia y Galileo sobre qué cuerpo celeste ocupaba el centro del Universo...   Creencias tiene cada cual las suyas, y si las metemos en un debate, poco queda que debatir, ¿no?

Saludos



Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

demián
En respuesta a este mensaje publicado por Parroquiano
Interrumpo la transmisión...
Al leer a varios de ustedes me vino un flashback...
Buenos Aires, marzo 2001 (9 meses antes del colapso económico argentino): me senté a hablar sobre lo competitiva que era la gente, la desconfianza de la sociedad de unos a otros, del egoismo en todo, con alguien que hacía teatro... me miró con una cara de "¿con quien te juntás?" y me resopondió que no, que no sentía para nada eso, al menos entre sus colegas eso no pasaba... yo trabajaba en una empresita de unos 30 empleados que hacían marketing, video, informática y todos hablaban mal de todos, se serruchaban el piso los jefes de las distintas áreas... además lo veía entre los egresados de mi carrera de Imagen y sonido... claro, el paro era brutal, no había casi trabajo...
Barcelona, julio de 2001: caminaba por la calle y no podía creer las caras felices de la gente, me llamó la atención, fue el primer impacto... la gente era amable, altruista, sobre todo los inmigrantes (tardé en conocer catalantes), en seguida te ayudaban... me quedé tres años y medio...
Puerto Madryn (Patagonia argentina), Diciembre de 2004: aprox. 70.000 habitantes y llegando más por el boom de la pesca, el turismo, la construcción... alegría, sentimiento de fraternidad, volví a vivir la vida donde todos se saludan, la familia, los viejos amigos, en seguida varias posibilidades de trabajo...

Las palabras de aquella conversación las tengo presentes. Me pasa en el ámbito educativo (por eso también he ido dejando de hacer videos) la gente se ayuda, no hay casi competencia laboral (y sé lo que es eso), hay deseos reales de mejorar el mundo... puede que porque la mayoría de adultos son mujeres, no lo sé...

Pero leo lo que algunos de ustedes escriben y creo que según en qué ambitos estamos metidos o qué circulos sociales recorremos, en qué circunstancias está nuestra sociedad (recesión o expansión) nos va a condicionar sobre lo que suponemos que es "la naturaleza del ser humano" (un egoista, un hermano, un bicho más)...

Por lo pronto aún no lo sé...

PD: la economía y la física parten de postulados afirmativos que condicionan también todo su corpus ¿existen los metros, gramos y segundos? ¿se puede definir el valor de algo? ¿es posible una línea recta en el universo? ¿existe la unidad si todo está interrelacionado? y también la lengua que hablamos. Pero si no olvidamos que son representaciones que mañana se desvanecerán, las podemos usar a nuestro antojo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Mikel Mariñelarena
Con permiso de Javier Pérez, y teniendo en cuenta el tema de este foro, añadiría:

1a) El crecimiento económico puede desligarse del mundo material, y en particular de la energía (aunque ya sé qué en teoría es cierto por definición);
1b) Siempre se puede sustituir un producto por otro (el petróleo en particular). O dicho de otra manera, la energía es un producto más.  
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Mikel Mariñelarena
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Hola Javier,

Tal y como sospechaba, tu problema es que confundes la caricatura que has construído sobre "los modelos"  económicos con lo que realmente los economistas suponemos al analizar el objeto de nuestro estudio.

Quizás el primer error (muy frecuente, por cierto) es confundir los supuestos de un modelo particular (el de la competencia perfecta) con los supuestos sobre la realidad en que se basan ese y otros modelos. Recuerdo muy bien el énfasis que ponía mi profesora de Teoría Económica I al insistir una y otra vez que los supuestos del modelo de competencia perfecta no eran supuestos sobre la realidad. Su objetivo, obviamente, era que nostros mismos no cayésemos en tu error.

Como sabe cualquiera que haya trabajado en ciencias empíricas o en ingeniería, no existen los modelos perfectos pero sí existen modelos útiles. Algunos son tan útiles que incluso hacen volar aviones. Pero es muy frecuente en todas las disciplinas que se parta de modelos simples para luego ir añadiendo complejidad en el intento de aproximarse a esa gran desconocida, la Realidad. La ciencia económica del siglo 19, por supuesto, no fue ajena a esta aproximación metodológica. Y aquí es donde tantos y tantos pisan el palito. Leen en algún sitio algo sobre el modelo de competencia perfecta, con el que, efectivamente, suelen empezar los manuales de teoría económica, y corren a concluir que los economistas construímos nuestras teorías sobre sociedades de marcianos y que algunas de las mentes más brillantes de los últimos siglos no han sido capaces de darse de cuenta de que los supuestos de ese modelo no son realistas en la práctica. Toma ya.

Por poner un símil, con todos los riesgos que acarrean siempre los símiles, es un poco como si yo me diese cuenta de que, después de tantos siglos de sesudos estudios, los físicos todavía tienen que recurrir a inciertos conceptos esotéricos como la materia y la energía oscura para explicar cosas tan elementales como lo que yo mismo puedo ver en el firmamento con un telescopio casero. Y a partir de ahí concluyese que toda la física teórica que ha desembocado en el modelo standard fuese una chapuza basada en "supuestos surrealistas". Evidentemente, nadie me impediría escribir estas reflexiones en algún blog por ahí pero cualquier físico que pasase y las leyese supongo que se cachondearía bastante con mi candidez. Yo disfruté mucho leyendo tu brillante debate a dos bandas en crashoil sobre las fortalezas/debilidades del capitalismo y creo que eres un muy buen pensador. Te aconsejaría ecarecidamente que evitases este tipo de simplificaciones caricaturescas.

No tengo tiempo para entrar en otras materias, como ya la enunciada de que, en realidad, son mis tres supuestos y algún otro más los que  se aplican en microeconomía a la realidad observable o como tu confusión sobre el ceteris paribus, que no entiendo muy bien porqué crees que es una cosa exclusiva de la economía (?).  Pero sí creo que merece la pena una breve reflexión sobre tu punto 1.

Déjame informarte de que no, los economistas no tenemos ninguna solución para el problema del próximo asteroide que chocará contra la tierra, ni la próxima peste que quizá la medicina moderna será incapaz de controlar, ni la guerra nuclear,... no hablemos ya de la muerte térmica del universo. En otras palabras, está bastante claro que esta fiesta algún día terminará. Pero mientras tanto estamos suficientemente ocupados en resolver el ya mencionado problema de la satisfacción de los deseos humanos con los recursos escasos a nuestro alcance. En concreto, dedicamos casi todo nuestro tiempo a ver cómo podemos sacar de la pobreza a la mucha gente que aún vive en ella y a mantener sociedades prósperas allí donde ya se ha logrado. Y créeme, sin crecimiento económico (más bienes y servicios a disposicón de la gente) no resulta posible conseguir esos objetivos. En ese sentido, los economistas no tenemos  la culpa de que, después de varios siglos de extracción acelerada, el petróleo siga siendo el segundo líquido más abundante en la corteza terrestre. No hablemos ya del resto de los hidrocarburos. Si dejamos al margen el problema del CGA, qué quieres que digamos cuando se nos pregunta sobre la mejor forma de generar energía. Pues la que resulte más barata/económica en cada lugar y para cada fin concreto dado el estado actual de la tecnología, claro. Dicho lo cual, para mí el agotamiento del petróleo no es para nada comprable a las catástrofes que ya he mencionado más arriba pero ese sería tema de otro debate.

Permítaseme por favor una reflexión final. Como decía Feynman, en ciencia es muy imporante la humildad. Saber que es mucho lo que desconocemos, preguntarnos constamente si lo que creemos saber será correcto o no y ser conscientes que la persona más fácil a la que engañar es uno mismo. Yo trato de aplicar estas máximas a mis ideas sobre economía, lo que me ha permitido cambiarlas con el tiempo. Pero, francamente, algo que no me preocupa mucho es si los grandes maestros neoclásicos aplicaron supuestos realistas a la realidad humana o no.

Cordialmente,
Mikel
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

JavierPerez
Gracias, Mikel, por tus reflexiones.

Sólo esta frase "Y créeme, sin crecimiento económico (más bienes y servicios a disposicón de la gente) no resulta posible conseguir esos objetivos." y escrita en este sitio me hace pensar que tienes alma de héroe. Verás cuando la lea aquí la gente...

En general estoy de acuerdo contigo, y estoy de acuerdo contigo también cuando hablas de que recurro a la caricaturización de algunos fenómenos o modelos. La caricaturización es, para el divulgador, lo que la simplificación o la modelización es para el científico, así que permíteme en mi campo lo mismo que, con razón, reclamas para el tuyo.

De los problemas que mencionamos, quizás el más grave, a mi ver, sea el de la información perfecta. Los demás se van sosteniendo como pueden, aunque lo del crecimiento perpetuo es casi imposible de sostener.

Y ya, si me pongo serio, creo que el verdadero problema de la ciencia económica hoy, desde Samuelson, es que ha caído en manos de los partidarios de artefactos matemáticos casi esotéricos, alejándose paulatinamente de la realidad y convirtiéndose más en un fin que en un medio. Así, como sucedía con el hombre y la ley, nos encontramos con que demasiado a menudo parece que el hombre sirve a la economía en vez de servir la economía la hombre.

Y sólo un apunte más. También sé, de sobra, que los supuestos no se construyen sobre la realidad. Pero entiende tú, por favor, que esa distancia entre supuesto y realidad no está al alcance de cualquiera y hace más daño que bien a la hora de presentar sus resultados al ciudadano medio. Diferencias, ya sabes, entre realidad y percepción. Si la economía no encuentra un modo de salir de la caverna de Platón, que no se queje de que la gente sólo ve sombras.

Digo yo...

Un abrazo

Es hora de devolver la llama a los dioses.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Post: Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición-AMT/Camino a Gaia

Anónimo XXL
En respuesta a este mensaje publicado por demián
En efecto, creo que algo se mueve en la sombra:
Francia y Ley de Transición
Dinamarca 2050
Islandia 2050
DIRECTIVA 2014/94/UE relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos

Y hoy y calentito he visto una noticia en donde se daba a entender que los niños han de comer más fruta y verdura a costa de los "bollos" (nada que no supiéramos), pero también a costa de los bocadillos...! Por no citar los proyectos comunales de autoabastecimiento alimentario, que en Barcelona empiezan a proliferar.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Mikel Mariñelarena
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Ah bueno, que estabas caricaturizando las cosas a propósito. Jaja, perdona. Supongo que ahí me pillas descolocado. Es que tengo que confesar que llevo muchos años sin leer nada de ficción y no estoy muy acostumbrado a las licencias que usáis los escritores.

Pero, desde luego, tienes razón en el grave problema de relaciones públicas que tenemos los economistas. En parte es culpa propia. Mientras economía y política estén tan ligadas la una a la otra no veo perspectivas de que la gente nos perciba con mucha simpatía. Y tampoco ayuda la costumbre de algunas instituciones y personajes de hacer predicciones (a menudo con decimales y sin márgenes de error) que todos sabemos que son pura adivinanza. Es lógico que la gente luego se pregunte porqué h*stias estos listos no supieron predecir los problemas que venían. Sobre todo teniendo en cuenta las graves consecuencias a nivel personal que suelen tener los problemas económicos.

Supongo que habría que explicar que igual que la ciencia meteorológica no puede hacer predicciones fiables más allá de unos días, la economía (por las mismas razones: caos y complejidad) tampoco puede hacerlo.

Ahora bien, discrepo contigo en el tema de los modelos y los supuestos. La gente no suele leer el Samuelson. Pero sí suelen leer y escuchar a porrillo reflexiones y caricaturas como las tuyas, de donde sacan conclusiones que, en este caso, son bastante injustas. De ahí la pregunta que te hice.

Un abrazo, Mikel
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Wait !!

Alto camaradas !!

Me parece que están como dos cazadores que, buscando una presa, de repente se empiezan a liar a tiros uno contra el otro y el ciervo, entre las zarzas, se hace una fiesta y ríe a carcajadas.

Tal como dije más arriba yo tengo con este artículo (que me gusta y está bien elaborado y es interesante) un crujir de arena en el cigueñal y hace rato que vengo dándole la vuelta.

Como Camino a Gaia no plantea una tesis clara sino que va desbrozando el camino a medida que avanza cuesta un poco tomarle el tranquillo a la cosa pero, me parece que he dado con su tesis y, a riesgo de simplificarla, la esbozo.

Dice Camino a Gaia (en mi versión, no son sus palabras):

- No ahorremos nada a nivel de energía (petróleo en este caso) sino que, más bien, la usemos con generosidad y abundancia en crear "resiliencia". Todo lo que usemos en este objetivo no podrá ser usado en otro irrelevante (ir a pasear al shopping por caso) o contraproducente (talar el bosque) y, al final, lo agradeceremos.

- Dicho de otro modo... agotemos NOSOTROS el petróleo pero usándolo BIEN antes de que otros lo agoten usándolo MAL.


De este modo, estaría consiguiendo dos efectos "positivos":

a) Vacía el tanque de nafta del auto, lo que va dejando a la sociedad con menos opciones y forzándola a la sostenibilidad.

b) Usa ese petróleo de un modo "bueno", evitando que se use de un modo "malo".

===

No lo veo mal.

El punto es -y lo hacía notar en mi segunda intervención- que la dinámica en la que se sustenta es IGUAL a la esbozada en la economía clásica (asignación racional de recursos por el mercado) aunque, en vez de usar la palabra "dinero" usó la palabra "energía" (o petróleo).

Si esto es defendible, entonces significa que la economía (o los economistas) tienen RAZON y, el sólo hecho de seguir avanzando por este camino, nos irá llevando, cada vez más cerca y mejor, de las "buenas" soluciones !

===

Qué es lo que me "hace ruido" ?

Que si, en el fondo, tienen razón los economistas... ni falta hace ocuparnos del petróleo escaso.

Pero, si los economistas NO tienen razón (y su modelo mental es insuficiente para resolver esto)... pues, tampoco nos sirve esta tesis de que "si agotamos el tanque, lo que queda se va orientando cada vez más hacia la sostenibilidad".

Y el problema es que, en la práctica y al menos por el lado económico, no solemos ver que REALMENTE se cumpla el "uso eficiente y racional" (por mil causas, posiblemente ninguna culpa de los pobres economistas sino de los políticos) pero eso nos lleva a pensar que la solución de Camino a Gaia adolece del mismo problema !!

Hacer un uso racional y positivo del petróleo remanente EXIGE una política clara y de consensos que, lamentablemente, hasta obligan a un cambio cultural previo (o los políticos no podrán pedir "decrecimiento").

Sin embargo, la asignación de objetivos no puede ni debe ser decidida por la ciencia. El objetivo de la ciencia es buscar la verdad e informar a la sociedad lo mas certeramente posible de las consecuencias de optar por un objetivo u otro. La cura no es tanto jarabe de experto como de sensatez y responsabilidad colectiva. Sin embargo, lo que nos dicen las paradojas es que las intenciones, buenas o malas, no garantizan que las cosas resulten según lo esperado.
Me parece estar leyendo a Ricardo o a Adam Smith hablando de la "mano invisible" del mercado (salvo que aquí se habla de "sensatez y responsabilidad colectivas" en vez de usar la fea palabra "mercado libre")

===

Tengo que aclarar algo... no es que la nota esté mal... coincido con el enfoque general y entiendo claramente A DONDE VA (y lo comparto).

Sin embargo me parece que al buscar las razones y fundamentos, ha usado los mismos principios de la economía clásica aunque, sustituyendo palabras con lo que queda enmascarado ese hecho (energía en vez de capital, "coletivas" en vez de mercado, etc.)

- NO planifiquen, dejen que el LIBREMERCADO haga su justa asignación de recursos.

===

En cualquier caso, aclaro que estoy muy de acuerdo en usar recursos preparando la sostenibilidad AUNQUE, eso signifique que no quedan recursos para el "crecimiento".
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
JavierPerez escribió
...Por otra parte, y que el autor me disculpe si me equivoco, las premisas de las que parte pata detener o anular la paradoja de Jevons son aún más surrealistas que las que habitualmente utilizan los economistas clásicos o neoliberales para sustentar sus modelos. Voy a enumerarlas, y que alguien me corrija si me equivoco. Según el autor, para que Jevons no sea de aplicación es preciso:

-Coordinación mundial en las acciones a tomar.
-Sincronización mundial en las medidas a emprender.
-Desaparición inmediata de los free riders, y asunción generalizada de posturas responsables.
-Comprensión global e inmediata de la necesidad de estas medidas.
 
La flecha que deriva energía no es sólo política, como dicen ahí arriba, sino casi religiosa. Creemos en ella porque sí, y ya está, o creemos en ella porque las consecuencias de no creer en ella serían las penas del Infierno (o su correspondiente versión laica)...
En absoluto parto de esas premisas. Las premisas son totalmente termodinámicas. Ya veía una contradicción entre los gráficos de descenso de producción y consumo de petróleo, las políticas de eficiencia que se están tomando por muchos sitios deberían provocar un aumento del consumo si la paradoja de Jevons estuviera funcionando. Así pues, si los hechos contradicen la teoría, revisa tu teoría.
El efecto rebote para una fuente de energía no puede darse cuando llega a su límite por propia definición. Este se produce cuando usamos los excedentes liberados por la eficiencia para crecer. Sin excedentes, o si estos se usan para el mantenimiento del sistema, no hay paradoja que valga. Pueden crecer las renovables y las energías que no hayan alcanzado su pico. Pero que decidas crecer no significa que puedas hacerlo.
La elaboración del post partió de un proceso de documentación, tienes algunos enlaces al final. Ni siquiera me he salido del actual paradigma económico con datos del Proyecto para el manejo del efecto rebote de la Comisión Europea. Después he caracterizado termodinámicamente un sistema abierto estandar con los elementos y variables básicas presentes en el efecto rebote (faltan algunas cosas pero tampoco he querido complicarlo) y he aplicado el isomorfismo correspondiente para ver donde el modelo mostrabas sus fallos. También he añadido algo de literatura porque en plan técnico resultaba una medicina difícil de digerir. Esas son las premisas.
En cuanto al canibalismo previsible si seguimos dentro del actual paradigma también tendrá su ruptura que será cuando las redes de transporte global colapsen. No te puedes comer a alguien que vive a 2000 km y posiblemente la merienda tampoco justifica el viaje. Es lo que viene a decir a grosso modo Jordi Solé según la traducción de google. Las guerras tendrán una dinámica diferente aunque la crueldad no desmerezca las pasadas. ¿El motivo? Antes había un botín. Pero lo que se destruya hoy será casi imposible reconstruirlo mañana. No faltaran paradojas, pero nuestras decisiones siempre tendrán carácter decisivo, aunque no siempre inclinen la balanza para donde teníamos previsto. Y recordando a Séneca: «No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas»
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
a Mr Mindundi. Creo que lo has entendido mas o menos como pretendía enfocarlo. Pero quería refutar la paradoja desde el punto termodinámico por la sencilla razón de que es refutable y para que no pueda usarse dándole el calificativo de ley, para ridiculizar, descalificar y desmovilizar a las personas que se están tomando el problema en serio y están trabajando y asumiendo responsabilidades para hacer algo al respecto.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: Creo que Jevons sigue en pie

Camino a Gaia
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Dario Ruarte escribió
Wait !!

...Que si, en el fondo, tienen razón los economistas... ni falta hace ocuparnos del petróleo escaso.
...
Hace ya algunos años tuve a mi cargo un taller de reparación de electrodomésticos varios donde dominaban los equipos de sonido. Tenía la concesión de algunas marcas de las que disponía de material de repuesto y documentación técnica. Pero eran habituales los aparatos averiados de marca indefinida y pedigree mas que dudoso que llegaban al taller y que había que reparar o por lo menos intentarlo. Imagina la escena típica de una mesa de trabajo con un equipo estéreo de sonido descuartizado al que le habían frito el canal derecho, pero donde el izquierdo funcionaba perfectamente. Sin documentación ni material de repuesto en almacén. La técnica que al final me daba mejores resultados era la siguiente: con el tester o el osciloscopio, tomaba lecturas en varios puntos del canal bueno y las comparaba con las que encontraba en el canal averiado. Iba detectando las diferencias hasta que encontraba piezas candidatas a ser sustituidas, afinaba entonces con el mismo método de trabajo hasta que después de sustituir las piezas encontraba aproximadamente los mismos valores entre puntos de uno y otro canal.
Después descubrí que ese proceso tenía un equivalente en la matemáticas y aplicaciones entre conjuntos, como isomorfismos, automorfismos, etc.
Ese ha sido el mismo proceso que he seguido para refutar la paradoja por lo menos en los términos en que se han expresado en este blog. En el lado izquierdo he puesto un modelo termodinámico que funciona bien y en el derecho un modelo económico que distorsionaba. He usado matemáticas a un nivel mas bien conceptual y de lógica muy de sentido común a modo de tester para comprobar donde algunas interpretaciones económicas divergían de las termodinámicas y después he intentado darle una forma amena de presentarlo.
No iba con un prejuicio determinado. La idea era localizar el foco de distorsión a partir de una primera idea o intuición y después pasar esa idea por el tamiz de la lógica. En ese sentido se puede decir que el post es profundamente ideo-lógico.
De forma bastante grosera he aplicado el mismo método a otras cuestiones, digamos conflictivas, de la teoría económica y he encontrado paralelismos muy interesantes. Pero lo realmente interesante surge en los puntos en los que el modelo termodinámico difiere del económico, si busco algo son esos puntos.
1234